coste del alquiler, transporte y ocio en España
¿Cuál es el coste de vida en España?
11/07/2025
doctora, cuánto gana un médico en España
¿Cuánto gana un médico en España?
21/07/2025
coste del alquiler, transporte y ocio en España
¿Cuál es el coste de vida en España?
11/07/2025
doctora, cuánto gana un médico en España
¿Cuánto gana un médico en España?
21/07/2025

Requisitos para el certificado de empadronamiento en España

Obtener el certificado de empadronamiento en España es uno de los primeros trámites que debe realizar cualquier persona que se traslade a vivir al país, por motivos laborales, personales o de estudios. Este documento acredita tu domicilio habitual dentro del territorio español y es necesario para acceder a servicios públicos, inscribirse en el sistema sanitario, escolarizar a menores o incluso realizar otros trámites administrativos, como obtener la tarjeta sanitaria o tramitar la residencia. A continuación, te explicamos de forma breve qué necesitas para solicitarlo y qué tipos existen.

¿Qué necesito para
el certificado de empadronamiento en España?

Los requisitos para obtener el certificado de empadronamiento pueden variar ligeramente según el municipio, pero en general deberás presentar:
  • DNI, pasaporte o NIE.
  • Contrato de alquiler, escritura de propiedad o autorización del titular de la vivienda.
  • Formulario de solicitud cumplimentado (puede descargarse desde la web del ayuntamiento correspondiente o completarse presencialmente).
En algunos casos, también pueden solicitar documentación adicional si vives con otras personas o si se trata de una vivienda compartida. El trámite suele ser gratuito y puede hacerse de forma presencial o, en algunos ayuntamientos, también online.

Tipos de certificado de empadronamiento

El certificado de empadronamiento en España puede solicitarse en diferentes formatos, según el objetivo del trámite que vayas a realizar. Estos son los tipos más comunes:

Volante de empadronamiento

El volante de empadronamiento es un documento de carácter informativo que acredita el domicilio habitual de una persona dentro de un municipio. A diferencia del certificado, no tiene validez legal en trámites judiciales, pero es ampliamente utilizado para gestiones administrativas comunes. Es habitual presentarlo para la matriculación escolar, acceso a centros de salud, solicitud de ayudas o renovación de documentos como el DNI o el pasaporte. Su obtención suele ser rápida y puede descargarse online en muchos ayuntamientos, lo que lo convierte en una opción muy práctica para gestiones cotidianas.

Certificado de empadronamiento histórico

Este documento oficial acredita, con plena validez legal, que una persona está o ha estado empadronada en un municipio en una fecha concreta o durante un periodo determinado. A diferencia del volante, el certificado lleva la firma de la autoridad municipal competente y puede exigirse en trámites notariales, procesos judiciales, procedimientos de extranjería o solicitudes de nacionalidad. Su expedición puede requerir solicitud previa y, en ocasiones, recogida presencial o envío por correo certificado, dependiendo del canal elegido.

Certificado colectivo

El certificado histórico ofrece un recorrido completo por los distintos domicilios en los que una persona ha estado empadronada dentro de un mismo municipio. Incluye las fechas de alta y baja en cada domicilio y es especialmente útil cuando se necesita acreditar el tiempo de residencia continuada, por ejemplo, en trámites de nacionalidad, reagrupación familiar o determinados procesos judiciales. Su obtención puede requerir más tiempo que otros documentos, ya que implica la revisión de registros históricos municipales.

¿Qué pasa si no estás empadronado?

No contar con el certificado de empadronamiento puede suponer un obstáculo importante para tu integración en España. Sin este documento, no podrás acceder a servicios sanitarios públicos, solicitar ayudas sociales, inscribir a tus hijos en un colegio público o incluso renovar ciertos permisos de residencia. Además, muchos empresarios lo solicitan como prueba de residencia legal en el país, y puede ser necesario también para solicitar el número de Seguridad Social para extranjeros, un paso clave para trabajar legalmente en España.

Documentación necesaria para menores

Si el trámite se realiza para un menor de edad, la documentación puede variar ligeramente. En general, se solicitarán:

  • Documento de identidad del menor (si dispone de él) o libro de familia.
  • Documento de identidad de los padres o tutores legales.
  • En caso de que solo uno de los progenitores empadrone al menor, puede requerirse una autorización firmada del otro progenitor.

Empadronar correctamente a los hijos es clave para acceder a servicios de salud, educación y beneficios familiares.

¿Por qué elegir Endivo Consulting?

En Endivo Consulting, somos una consultora de selección de profesionales sanitarios, que ofrece un enfoque integral para personas extranjeras que desean comenzar su vida profesional en España, abarcando aspectos como la búsqueda de empleo o el acompañamiento en todos los trámites administrativos necesarios.

Nuestro equipo te asesora en cada paso: te explicamos cómo empadronarte correctamente o solicitar el número de Seguridad Social, así como gestionar el asesoramiento legal que necesitas para regularizar tu situación.

Consulta nuestras vacantes disponibles si estás buscando oportunidades en el ámbito sanitario u otros sectores.